Las personas naturales, así como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que se encuentren obligados a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019, tienen un nuevo cronograma de vencimiento para cumplir con esa obligación, el cual irá del 24 de junio al 9 de julio del presente año, informó hoy la Sunat.
Inicialmente, este grupo de contribuyentes, con ingresos que en el 2019 no superaron las 2,300 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 9 millones 660,000 soles, debía cumplir con esta obligación entre el 25 de marzo y el 8 de abril, indicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
Esta medida excepcional, que difiere los plazos de vencimiento por tres meses para los mencionados contribuyentes, busca atender el impacto que podría acarrear en su nivel de los ingresos la pandemia del coronavirus, como lo anunció en la víspera el Presidente de la República, Martín Vizcarra.
El nuevo cronograma aprobado mediante Resolución de Superintendencia N° 054-2020/Sunat, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, es el siguiente:
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC Y OTROS | FECHA DE VENCIMIENTO |
0 | 24 de junio de 2020 |
1 | 25 de junio de 2020 |
2 | 26 de junio de 2020 |
3 | 30 de junio de 2020 |
4 | 1 de julio de 2020 |
5 | 2 de julio de 2020 |
6 | 3 de julio de 2020 |
7 | 6 de julio de 2020 |
8 | 7 de julio de 2020 |
9 | 8 de julio de 2020 |
Buenos Contribuyentes y sujetos no obligados a inscribirse en el RUC | 9 de julio de 2020 |
“Se considera pertinente prorrogar de manera excepcional el plazo para presentar la declaración jurada anual y efectuar el pago de regularización del impuesto a la renta y del ITF, ello a fin de que tales sujetos (contribuyentes) puedan contar con los recursos necesarios para afrontar los efectos de tal situación”, señala la resolución en su parte considerativa.
Asimismo, la norma establece que los contribuyentes que superen los 2,300 UIT de ingresos en el 2019, mantendrán los plazos de vencimientos aprobados inicialmente, es decir, del 25 de marzo al 8 de abril, de acuerdo al cronograma inicialmente aprobado.
- SUNAT 2021 ✔Cronogramas Registros electrónicos de Compras y ventas PLE [R.S. 000224-2020/SUNAT]ESTABLECEN CRONOGRAMAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS MENSUALES Y LAS FECHAS MÁXIMAS DE ATRASO DE LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS LLEVADOS DE FORMA ELECTRÓNICA CORRESPONDIENTES AL AÑO 2021 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 000224 … Sigue leyendo SUNAT 2021 ✔Cronogramas Registros electrónicos de Compras y ventas PLE [R.S. 000224-2020/SUNAT]
- Nueva Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial [LEY Nº 31110] 2021LEY Nº 31110 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL RÉGIMEN LABORAL AGRARIO Y DE INCENTIVOS PARA EL SECTOR AGRARIO Y RIEGO, AGROEXPORTADOR Y AGROINDUSTRIAL Artículo 1. … Sigue leyendo Nueva Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial [LEY Nº 31110] 2021
- ¿QUE ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? 05 PASOS PARA DESARROLLARLAImportancia del pensamiento crítico Pensamiento Crítico se apoya en la formulación de lo que se llama criterios de la verdad. Un criterio de verdad es aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar “seguros” del valor … Sigue leyendo ¿QUE ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? 05 PASOS PARA DESARROLLARLA
Declaración por Internet
La Sunat recuerda que la declaración del Impuesto a la Renta se efectúa por Internet, en www.sunat.gob.pe o mediante el APP Personas, para quienes tienen devolución. No es necesario acudir a un centro de servicios para presentar la declaración.
Los contribuyentes que tienen un saldo por pagar al fisco pueden solicitar también en línea el fraccionamiento del monto a regularizar, hasta en 72 meses, lo que les permitirá tener liquidez y continuar con sus actividades.
A la fecha, más del 40% de las personas naturales que están obligadas a presentar esa declaración, ya cumplió con esa obligación, antes de los plazos de vencimientos inicialmente aprobados.
REDACCIÓN: ANDINA.PE
Reblogueó esto en Gestión Perú – Actualidad.
Me gustaMe gusta